La arena chilena de los eSports Doble Espacio Revista de Periodismo

By February 3, 2025February 4th, 2025! Без рубрики

Lo Último del Mundo Deportivo

La empresa estadounidense opera 14 ligas de eSports en todo el mundo, con una cantidad que supera los 100 equipos. En 2011 se realizó por primera vez el evento League of Legends World Championship, un torneo anual en el que compiten los mejores equipos de cada temporada. Desde esa fecha, Riot ha sumado numerosos patrocinadores y, actualmente, el evento se transmite a todo el mundo por internet. Los eSports ofrecen una variedad de oportunidades de auspicio para las marcas chilenas. De acuerdo con el informe titulado “Digital payments connecting businesses and people in rising economies. An overview of online commerce in Latin America and Africa”, el gasto promedio en videojuegos a nivel mundial es de 68 dólares, mientras que en América Latina este monto se reduce a 28 dólares.

Competidores locales acumulan US$ 500 mil en trofeos al año: La arena chilena de los eSports

Más allá de las opiniones, estudios sobre el tema han demostrado que los eSporters se ven sometidos a un desgaste similar que al de los atletas tradicionales. Una investigación, realizada por la Escuela Superior de Deportes de Alemania, concluyó que “los eSports son tan exigentes como muchos otros deportes, sino más”. Con el paso del tiempo pude hacer más contactos y, gracias a eso, pude agrandar mucho mi campo de reconocimiento”, dice Matías Vergara.

“Mayores de 18 años y con consumición”: Nil Ojeda invita a los fans al primer juicio de su historia

El periodista y presidente de la Asociación Nacional de Esports de Chile, Tomás Mosqueira, conversó en La Comunidad Contrataca sobre la historia de los eSports y el desarrollo que han tenido las competencias en este rubro. Tiene dos salas con cinco computadores cada una, para entrenamiento en equipo, además de una zona de streaming, un área de descanso y un escenario para eventos masivos. La experiencia de “McFly” lo ha llevado a obtener gran conocimiento respecto al mundo de los eSports, por lo que su participación en el proyecto impulsado por Movistar no es un paso en falso. Según él, Chile es el país más fuerte de Latinoamérica en relación a los deportes electrónicos. Actualmente, hay más de tres programas televisivos nacionales de streaming y una alta difusión en redes sociales.

El experimentado volante y capitán de Universidad de e-sports-chile.cl Chile fue convocado por el técnico Ricardo Gareca de cara al amistoso de este sábado ante Panamá, por lo que vuelve al combinado nacional tras ocho años. El chileno tuvo una situación más que insólito en su duelo ante Zizou Bergs. Por último, los contenidos patrocinados le dan la oportunidad a las marcas de dar un apoyo a los creadores de video y bloggeros del entorno gamer. Esto es importante si se tiene en cuenta el crecimiento de las audiencias interesadas en canales especializados como Twitch y Youtube.

  • El experimentado volante y capitán de Universidad de Chile fue convocado por el técnico Ricardo Gareca de cara al amistoso de este sábado ante Panamá, por lo que vuelve al combinado nacional tras ocho años.
  • Pero si me paso una o dos cuadras de esta esquina, me roban el celular”, comenta una residente del sector.
  • En este mercado hay una gran oportunidad, dice Andrés Alcalde, director de esports Chile, la empresa que tiene la representación de la International ESports Federation.

Playoffs de LEC invierno 2025: todos los españoles jugarán con el fearless draft

La organización nació en 2019 y es miembro de la International Esports Federation. Los torneos profesionales también han contribuido al éxito de estas plataformas, ya que permiten a los mejores jugadores demostrar sus habilidades y ganar premios importantes. Los eSports son un fenómeno en auge, con competencias que reúnen a miles de participantes de todo el mundo. Esta industria ha generado un negocio alrededor de las competiciones de videojuegos, transformando lo que antes era un pasatiempo en una profesión.

Uno de los más conocidos es el League of Legends (LoL), de Riot Games, empresa que pertenece a Tencet, el gigante tecnológico chino y que el año pasado tuvo 44 millones de personas en vivo viendo la final mundial. Más de 3 mil millones de personas juegan videojuegos, cerca del 40% de la población mundial. Aunque principalmente este mercado está en Asia, que representa el 55% de los jugadores y 50% de los ingresos, también se ha desarrollado en Latinoamérica y Europa. De acuerdo a datos de la consultora Newzoo, esta industria mueve US$ 88,2 billones en Asia, US$ 42,6 billones en América del Norte, US$ 32,5 billones en Europa y US$ 7,2 billones en Latinoamérica, la región que más creció el último año. Guzmán es un deportista que, desde hace dos años, se dedica profesionalmente a competir en torneos de este videojuego.

La tarea de Red Bull es estar presente en lo que está pasando, en este caso, el hype de los deportes electrónicos. Por eso ha creado formatos y contenidos que son relevantes para las audiencias, como lo es el torneo Red Bull Player One, que en Chile se jugó en el Movistar Game Club. Una de las marcas que también se embarcó en el patrocinio de los eSports en Chile es Red Bull. Esta empresa siempre ha estado ligada a los deportes extremos, pero hace cuatro años vio que en el gaming había una audiencia considerable, por lo que decidió empezar a enfocarse en esta área. Bergs consiguió romper el saque del chileno en el undécimo juego del tercer set y, eufórico, acudió a su banco antes de sacar para intentar ganar. En el intercambio de lado, eufórico, chocó con su hombro en el rostro de Garín que cayó al suelo.

Primero, Sander Gille y Joran Vliegen se impusieron a Tomás Barrios y Nicolás Jarry por 3-6, 6-3 y 6-3 en el dobles. Y en el cuarto punto, Bergs ganó por 6-3, 4-6 y 6-5 a Garín que se negó a salir a la pista tras el choque con su rival. Luka Doncic es un Laker, Anthony Davis es un Mav y el mundo de la NBA está en shock.

Para empezar, los jugadores profesionales ahora tienen una plataforma para mostrar sus habilidades y destrezas, lo que les permite obtener el reconocimiento y la fama. Desde sus inicios hasta hoy “el país ha tenido múltiples campeones mundiales, pero la gente no lo sabe”, mencionó. Esta es una de las razones por las que en distintos países, tales como Estados Unidos, China y países europeos, han sido considerados un deporte, e incluso una profesión. Por ejemplo, entre el 8 y el 11 de marzo de 1990, la compañía Nintendo celebró el primer Nintendo World Championship. Se realizó en 29 ciudades de Estados Unidos, con torneos en los juegos Super Mario Bros., Tetris y Rad Racer. En 1994, Blockbuster Video organizó el evento World Game Championship, en el que compitieron chilenos.

Leave a Reply